FÚTBOL CLUB BARCELONA
HISTORIA
NACIMIENTO
(1899-1922)
El Fútbol Club
Barcelona fue fundado el 29 de noviembre de 1899 por un grupo de doce
aficionados al fútbol, convocados por el suizo Hans Gampermediante un anuncio
publicado en la revista Los
Deportes el 22 de octubre del mismo año. Entre los
doce fundadores del club había seis españoles, tres ingleses, dos suizos y un alemán. El nombre original
escogido fue «Football Club Barcelona», en inglés, y se designó al
inglés Walter Wild como primer presidente
del club por ser la persona de más edad de entre las presentes.
A finales de su primera década consiguió sus
primeros títulos, una Copa
de España y una Copa
de los Pirineos.
Durante los años 1910 el club dio un gran
salto, tanto deportivo como social: ganó dos Copas de España y tres Copas de
los Pirineos, y llegó a los 3.000 asociados, convirtiéndose ya en una de las
sociedades más populares de Cataluña. En aquellos años
fue cuando se popularizó el apelativo de «culés» referente a los aficionados
del club. El equipo jugaba sus partidos en un campo situado en la calle Industria de Barcelona, que se
llenaba masivamente cuando jugaba el Barcelona, y desde la calle se veía cómo
estaban sentados en las galerías hechas de madera, de espaldas, los aficionados
situados en la parte más alta del graderío. La imagen desde la calle era la de
una gran cantidad de traseros (culos), por ello, a los aficionados del
Barcelona se les comenzó a llamar «culés». De esa década también cabe anotar
que, en 1914, el club creó su primera sección
polideportiva, la de atletismo.
Primo de Rivera, República y Guerra Civil
(1923-1957)
Los años 1920 pasaron a la historia como la primera
época dorada del club. Se pasó de 3.000 a 11.000 socios y, en 1922, se
estrenó el primer gran estadio del club, el Camp
de Les Corts, con capacidad para 30.000 espectadores. Fueron años en los
que el club ganó cuatro Copas de España y,
en 1929, la
primera Liga española de
la historia. También cabe anotar los incidentes acaecidos en 1925 cuando el gobierno de la dictadura de Primo de Rivera cerró
el estadio de Les Corts durante seis meses y obligó a dimitir al presidente
Hans Gamper a causa de los silbidos con los que la afición barcelonista recibió
la interpretación de la Marcha
Real en
los prolegómenos de un encuentro. De esa década cabe destacar que el club
avanzó en la línea de ampliar su carácter polideportivo, y creó las secciones
de hockey
hierba, baloncesto y rugby.
Los años 1930 fueron de gran crisis
para el club. Se inició la década con el suicidio de Hans Gamper, probablemente
debido a la catastrófica situación económica en la que se vio sumido tras el desplome de la bolsa
de Wall Street en 1929.
Posteriormente, con
el advenimiento de la Segunda República se produjo un
descenso del número de socios que se agravó con el estallido de la Guerra
Civil española en 1936. Ese año, además, el presidente del
club Josep Sunyol, que era político de Esquerra Republicana de Catalunya, fue fusilado por
las tropas franquistas en la sierra
de Guadarrama. El club acabó la década con tan sólo
2.500 socios.
Durante los años 1940 el club fue superando
poco a poco su crisis social y deportiva. El club fue tomado por las
autoridades del nuevo régimen franquista que, en adelante y hasta 1953, designarían directamente al
presidente del club. Los nuevos rectores castellanizaron todos los estamentos
del club, eliminando cualquier connotación catalanista o anglosajona. En 1940el club pasó a denominarse «Club de
Fútbol Barcelona» en lugar de «Football Club Barcelona», y se modificó
el escudo: se suprimieron las cuatro barras de la bandera catalana para colocar
en su lugar la bandera española, aunque en1949, con motivo de las bodas de oro del
club, el gobierno autorizó la reinstauración de la bandera catalana. En el
plano deportivo se recompuso el equipo tras la crisis de la guerra y se
acabaron conquistando tres ligas españolas, una Copa de España y dos Copas Eva Duarte. Además, en losaños 1940 se crearon nuevas
secciones polideportivas entre las que destacaron las de balonmano y hockey sobre patines. Todo ello contribuyó a que, al
finalizar la década, coincidiendo con las bodas de oro del club, se superasen
los 25.000 socios.
Los años 1950 fueron una de las
mejores décadas de la historia del club, tanto en el plano deportivo como
social. El fichaje de Ladislao Kubala, en1950, fue la piedra angular sobre la que
se construyó un equipo que, en esa década, consiguió 3 Ligas
españolas,
5 Copas
del Generalísimo,
4 Copas Eva Duarte, 3 Copa Duward, 1 Copa
Latina,
2 Copa
Martini&Rossi y 1Pequeña Copa del Mundo de Clubes. La masa social
creció hasta los 38.000 socios que dejaron pequeño el campo de Les Corts, de
manera que se construyó un nuevo estadio, el Camp Nou, inaugurado en
septiembre de1957. Otros hechos
destacados de esa década fue la celebración de las primeras elecciones
democráticas a la presidencia del club en 1953, aunque sólo votaron los socios
varones. Ese mismo año tuvo lugar un contencioso con el Real Madrid por el fichaje de Alfredo
Di Stéfano.
Club de Fútbol
Barcelona (1957-1978)
Cabe decir que
durante los casi 40 años de la dictadura en España, cuando se prohibieron y
reprimieron las instituciones políticas catalanas, el club se convirtió en uno
de los símbolos de la lucha anti-franquista en Cataluña y de la resistencia
contra el centralismo que representaba el régimen franquista. El estadio del F.
C. Barcelona se convirtió en uno de los pocos escenarios públicos donde los
aficionados se expresaban libremente, y el club se convirtió en el mejor
embajador de Cataluña en el exterior. Fue
en aquellos años cuando se dijo que, por su simbolismo, el Barcelona era «más
que un club», expresión pronunciada por el presidenteNarcís
de Carreras en su discurso de
toma de posesión en 1968.
Tras los éxitos de
los años 1950 llegó la crisis de los años 1960, en los que el
equipo de fútbol ganó 2 Copas
del Generalísimo y 2 Copas de Ferias. Estos títulos, sin
embargo, no lograron compensar la derrota en la final de la Copa de Europa de 1961 ni la crisis social
generada por las marchas de Helenio Herrera y Luis
Suárez al Inter de Milán, con los que el
conjunto italiano ganaría dos Copas de Europa. A pesar de todo, el número de
socios aumentó de los 39.000 a los 55.000 durante esa década.
Durante los años 1970 continuó el imparable
aumento de socios del club: se pasó de los 55.000 a los 80.000. Fueron los años
en los que el fútbol español abrió las puertas a los jugadores extranjeros y el
club fichó a internacionales como Johan Cruyff, Johan Neeskens, Hugo Sotil, Hansi
Krankl y Allan Simonsen. El equipo de fútbol
conquistó en esa década una Liga
española,
2Copas
del Rey,
1 Copa de campeones de Ferias y 1 Recopa
de Europa. En1978 llegó a la
presidencia Josep
Lluís Núñez,
quien dirigiría al club las siguientes dos décadas.
Núñez y los años de
estabilidad (1978-2000)
Los años 1980 fueron de grandes
inversiones en el fichaje de grandes estrellas como Maradona, Schuster o Lineker,
pero el equipo de fútbol sólo pudo ganar en España una liga, tres Copas del
Rey, una Supercopa y dos Copas de la Liga. A nivel europeo se ganaron dos
Recopas, pero se volvió a perder una final de la Copa de Europa, la disputada
en Sevilla en 1986 frente al Steaua de Bucarest. Tras una grave crisis deportiva
y social, en 1988 el club contrató a Johan Cruyff como entrenador, un
hecho que marcaría el destino del club durante la siguiente década. Lo más
positivo de los años 1980 fue la ampliación del
Camp Nou, el incremento de socios, que superó la cifra de los 100.000, la
revitalización económica del club y los éxitos de las secciones de baloncesto, balonmano y hockey sobre patines, que conquistaron
importantes títulos españoles y europeos.
La década de los años 1990 fue la segunda mejor
década de la historia del Fútbol Club Barcelona. Fueron diez años de éxitos
para el club en todos los órdenes, tanto en el terreno futbolístico como en las
secciones deportivas. El equipo de fútbol, entrenado por Johan Cruyff, y con jugadores
como Koeman,Guardiola, Stoichkov, Romário, Laudrup, Zubizarreta o Bakero ganó cuatroLigas consecutivas entre 1991 y 1994, y el 20 de mayo de 1992 conquistó el título
más preciado del club: la Copa de Europa, en el estadio de Wembley, ante la Sampdoria italiana. Durante estos años, el
equipo desempeñó un gran juego y fue conocido popularmente con el nombre de Dream Team, imitando la
terminología que se usó con la Selección de baloncesto de Estados Unidosen los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Tras la derrota en
la final de la Copa de Europa de 1994 frente al A. C. Milan por 4-0 en el Estadio Olímpico de Atenas, se dio por cerrada
la era del Dream Team y la situación deportiva del equipo se
deterioró hasta el punto de una profunda división social entre partidarios del
entrenador, Johan Cruyff y partidarios del
presidente, Josep Lluís Núñez. La traumática despedida de Cruyff creó una gran
crisis social en el club, que no desapareció pese a los títulos conseguidos por Bobby Robsony Louis van Gaal, y acabó
desembocando en la dimisión de Josep
Lluís Núñezen
el año 2000. Los años 1990 fueron también una
gran década para las secciones deportivas. El equipo de baloncesto se consolidó en la
élite del baloncesto español y europeo, pese a que no consiguió ganar la Copa de Europa, cuya final disputó
en cuatro ocasiones en esa década. El equipo de balonmano se convirtió en el
mejor equipo de balonmano del mundo: ganó todos los títulos, entre los que
destacan seis Copas de Europa.
Dimisión
de Núñez y llegada de Laporta (2000-2008)
Los años 2000 pueden dividirse
claramente en dos etapas. Tras la dimisión de Núñez en mayo de 2000, fue elegido presidente Joan Gaspart. Sus tres años como
presidente se saldaron sin títulos futbolísticos pese a la inversión de 180
millones de euros que se hizo en
fichajes. Los únicos éxitos deportivos los aportaron las secciones,
especialmente el equipo de baloncesto que en2003 consiguió ganar la Euroliga. Tras
la dimisión de Gaspart llegó a la presidencia Joan Laporta, que afrontó una profunda renovación
deportiva, económica y social.
Se fichó a jugadores
como Ronaldinho, Eto'o, Rafael
Márquez Álvarez yDeco y el equipo,
entrenado por Frank Rijkaard, consiguió ganar dos
Ligas españolas consecutivas y la segunda Liga de Campeones, y la masa social del club superó por
primera vez en la historia la cifra de los 140.000 socios. Esta etapa terminó
al final de la temporada 2007-2008, tras dos años sin títulos, con la
destitución del entonces entrenador Frank Rijkaard (30 de junio de 2008)
y la presentación de una moción de censura contra Joan Laporta y su junta directiva
(9 de mayo de 2008).
La "Era
Guardiola" (2008-2012)
Con la llegada de Pep Guardiola al
mando del equipo, el Barcelona pasó a la historia en la temporada 2008/09 tras conseguir el triplete (Liga, Copa y Copa de
Europa). Guardiola en su debut en Primera División como entrenador, logró lo
que Frank Rijkaard y Johan Cruyff no consiguieron en varios años. Con el
triunfo en la final de Roma ante
el Manchester United (2-0) el Pep Team consiguió el triplete,
siendo el único equipo español en haber logrado tal hazaña, y pasando al
selecto círculo de clubes europeos que lo han logrado antes (Celtic, Ajax de Ámsterdam, PSV y Manchester United).
Además el Barcelona se proclamó
campeón de Europa contando entre sus filas con 7 canteranos titulares en la
final. El equipo de Pep Guardiola, además de alzarse con los tres principales
títulos, logró superar las hazañas del Dream Team en cuanto a
cifras conseguidas en Liga, batiendo varios récords de goles, partidos ganados
como visitante, etc.
Al inicio de la temporada
2009-10, el equipo ganó la Supercopa
de España al
imponerse al Athletic Club en ambos partidos. También
logró la Supercopa de Europa al ganar al Shakhtar
Donetsk por 1-0. El equipo dirigido por Josep Guardiola, tras ganar la Copa Mundial de Clubes a finales de 2009 anteEstudiantes de la Plata por 2-1, pasó
definitivamente a la historia del fútbol, al conseguir los 6 títulos oficiales
en una misma temporada, una hazaña que no había sido lograda nunca antes por
ningún otro club. El Barcelona de Guardiola consiguió en mayo de 2010 su segunda Liga consecutiva, con un total de
99 puntos, cifra que ningún otro club había alcanzado antes.
El 11 de julio de 2010, la selección
española gana
la final de la Copa del
mundo alineando
a siete jugadores del Barcelona en el equipo titular, seis de ellos formados
en La Masía.
El 5 de febrero de 2011 el equipo
logra un nuevo récord al llegar a conseguir su decimosexto triunfo consecutivo
en Liga, frente al Atlético de Madrid, llegando a superar el delReal
Madrid que
llegó a tener 15 victorias seguidas durante la temporada 1960-1961.
El 2 de marzo de 2011 el
Barcelona llega a conseguir otro récord histórico al llegar a vencer al Valencia, esa victoria conseguida le
permitiría alcanzar los 20 partidos consecutivos sin perder fuera de casa
llegando a superar el récord del equipo de la Real Sociedad el cual había alcanzado en
la temporada 1978/79, 19 partidos sin perder.
La temporada 2010-11 finalizaría con el Barcelona como campeón de la Liga española por
tercer año consecutivo (21º título para el club) y de la Liga
de Campeones de la UEFA (4º título).
Tras la consecución de la
Supercopa de España, Supercopa de Europa, Mundial de Clubes y Copa del Rey en
la temporada 2011-12, se cerraba la era Guardiola con 14 títulos ganados de 18
posibles.
Actualidad (2012 -
2014)
La campaña 2012-13
comienza con cambio en el banquillo, el de Tito Vilanova por Josep Guardiola. El equipo mantiene su nivel y logra la
mejor primera vuelta de la historia (18 victorias y 1 empate), que se ve empañada por la recaída de Tito Vilanova debido a cáncer a la glándula
parótida en diciembre por lo
que debe operarse en Nueva York, solo hasta el mes de abril logra
reincorporarse al banquillo. La temporada continua con prometedores resultados
pero no logran pasar de semifinales en la Copa del Rey y en la Champions,
aunque como se preveía durante gran parte del campeonato se proclaman campeones
de Liga, igualando el récord
histórico de 100 puntos y 115 goles. Tras
una temporada en el banquillo, el19 de julio de 2013 Vilanova decide abandonar el club debido a su
cáncer el cual le había aquejado varios meses atrás.
El 23 de enero de 2014, Sandro Rosell renuncia a su cargo
de presidente por la admisión a trámite de la querella por presunta apropiación
indebida a raíz del traspaso de Neymar. Le sustituye Josep
Maria Bartomeu hasta acabar el
mandato, en 2016.
El 20 de febrero de 2014, el Fútbol Club Barcelona es imputado
por un posible fraude de 9,1 millones a Hacienda. El 24 de febrero de 2014, el Fútbol Club Barcelona ingresa a
Hacienda 13 millones de euros por el caso Neymar, pero sigue insistiendo en su
inocencia. .
El 2 de abril de 2014, la FIFA prohíbe al Fútbol
Club Barcelona fichar jugadores hasta junio de 2015 por infracciones relativas
a la transferencia internacional y la inscripción de jugadores menores de 18
años. La sanción es por infracciones graves en 10 fichajes realizados entre el
2009 y el 2013. El club ha infringido el art. 19 del Reglamento sobre el
Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
El 9 de abril de 2014 es eliminado por el Atlético
de Madrid por cuartos de final
de la UEFA
Champions League con un marcador de
1-0 con un gol tempranero, perdiendo así en el global de 2-1.
El 16 de abril de 2014, se disputa la final de la Copa del
Rey en el Estadio Mestalla frente al Real Madrid. La escuadra culé
pierde el encuentro por un marcador de 2-1, coronándose así el Real Madrid como el Rey de la
Copa.
DATOS GENERALES:
Nombre completo:
Fútbol Club Barcelona
Ciudad: Barcelona,
España
Provincia Barcelona
Comunidad Autónoma:
Cataluña/Catalunya
Año de origen: 1899
Fecha de
construcción: 29 de noviembre de 1899
Fecha de Federación:
14 de octubre de 1909
CAMBIOS DE NOMBRE
Foot-ball Club
Barcelona (1899-1941)
Club de Fútbol
Barcelona (1941-1973)
Fútbol Club Barcelona
(1973-)
TÍTULOS NACIONALES
22 ligas de primera
división:
·
1928/29
·
1944/45
·
1947/48
·
1951/52
·
1952/53
(trofeo en propiedad)
·
1958/59
·
1959/60
·
1973/74
·
1984/85
·
1990/91
·
1991/92
·
1992/93
Trofeo en propiedad)
·
1993/94
·
1997/98
·
1998/99
·
2004/05
·
2005/06
(Trofeo en propiedad)
·
2008/09
·
2009/10
·
2010/11
(Trofeo en propiedad)
·
2012/13
26 trofeos de copa:
·
1910
·
1912
·
1913
(Union Española d Clubs)
·
1920
·
1922
·
1925
·
1926
·
1928
(Trofeo en propiedad)
·
1942
·
1951
·
1952
·
1953
(Trofeo en propiedad)
·
1957
·
1959
·
1963
·
1968
·
1971
(Trofeo en propiedad
·
1978
·
1981
·
1983
·
1988
·
1990
(Trofeo en propiedad)
·
1997
·
1998
·
2012
11 supercopas de
España:
·
1983
·
1991
·
1992
·
1994
·
1996
·
2005
·
2006
·
2009
·
2010
·
2011
·
2012
2 copas de la liga de
primera división:
·
1983
·
1986
3 Copas Eva Duarte
Perón:
·
1948
·
1952
·
1953
1 Copa de Oro de
Argentina:
·
1945
1 Liga Oficial
Levante – Cataluña (Liga Del mediterráneo)
·
1937/38
1 Copa de Europa:
·
1992
3 trofeos liga de
campeones
·
2006
·
2009
·
2011
4 recopas de Europa
·
1979
·
1982
·
1989
·
1997
3 opas de ferias:
·
1958
·
1960
·
1966
1 copa de campeones
de ferias:
·
1974
3 supercopas de
Europa
·
1993
·
1998
·
2009
2 Copas Mundial De
Clubs
·
2009
·
2011
2 opas mundial de
Clubs
·
2009
·
2011
2 copas latinas
·
1949
·
1952
2 copas Martini &
Rossi:
·
1952
·
1953
4 copas de los
Pirineos:
·
1910
·
1911
·
1912
·
1913
1 trofeo Pequeña Copa
del Mundo de Clubs:
·
1957
ESTADIO
Nombre: Camp Nou
Año de inaguracion:
1957
Cambios de nombre:
·
Estadio
del C.F. Barcelona (1957-1973)
·
Estadio
Del F.C. Barcelona (1973-2001
·
Camp
Nou (2001-)
Capacidad: 98.772
espectadores
EVOLUCIÓN DE UNIFORME OFICIAL EVOLUCIÓN DEL ESCUDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario